Contenido: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO? INTRODUCCIÓN Capítulo I. CURACIÓN DE CONTENIDOS: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS BIBLIOTECAS 1. Reintermediación, o el intermediario de la información está bien vivo 2. Infoxicados, pero no tanto 3. Más allá del servicio de referencia 4. ¿Qué puede aportar la curación de contenidos? Capítulo II. EL LUGAR DE LA CURACIÓN DE CONTE…
Contenido: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO? INTRODUCCIÓN Capítulo I. CURACIÓN DE CONTENIDOS: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS BIBLIOTECAS 1. Reintermediación, o el intermediario de la información está bien vivo 2. Infoxicados, pero no tanto 3. Más allá del servicio de referencia 4. ¿Qué puede aportar la curación de contenidos? Capítulo II. EL LUGAR DE LA CURACIÓN DE CONTE…
Contenido: Parte I: Cómo lograr una comunicación eficaz y de calidad en internet. 1. El sitio web como espacio para la creación de comunidades. 2. Los blogs especializados en la lectura. 3. Twitter como herramienta de promoción de la lectura. 4. En bibliotráiler en la promoción del libro y de la lectura. 5. Indicadores métricos para evaluar el éxito de la promoción de la lect…
Contenido: Primera parte. Entender la content curación. Conceptos básicos. - Content curation. Contexto, origen, termino y definición. - Perfil profesional del content curator. - Sistema de content curator. Segunda parte. Las 4 s de la contención curation. - Diseño. - Búsqueda y selección de contenidos (search, select). - Caracterización y difusión de contenidos (sense…
Contenido: Capítulo 1: Aprender y enseñar en línea (pp. 21-48). Capítulo 2: Planificación de la docencia en línea (pp. 49-80). Capítulo 3: La docencia en línea: de la teoría a la praxis (pp. 81-138). Capítulo 4: La e-evaluación de la docencia en línea (pp. 139-162). Bibliografía: pp. 163-174.
Contenido: Parte I: Traducción y documentación. Parte II: El proceso de búsqueda de la información. Parte III: Gestión de la bibliografía. Parte IV: Recursos y fuentes de información para traductores. Parte V: Evaluación y uso de fuentes de información. Parte VI: Bibliografía.