Contenido: Capítulo 1. Ver y leer: Historias a través de dos códigos. Capítulo 2. Seguir historias con formas distintas. Capítulo 3. Escuchar diferentes voces. Capítulo 4. Apreciar el "espesor" de las palabras y de las imágenes. Capítulo 5. Ser otro sin dejar de ser uno mismo. Capítulo 6. Ampliar la experiencia del mundo propio. Capítulo 7. Entrar en el ágora de la tradició…
Contenido: I. Una historia que contar. II. Circunvalación. III. La “m” con la “a”. IV. Descalabro anunciado V. Una segunda oportunidad. VI. A nos amours. VII. Amores y amistades. VIII. Vivir en el campo. IX. Secretos de familia. X. Camino de FIRA. XI. Gestión cultural y emancipación. XII. Los programas educativos municipales de animación a la lectura. XIII. Maneras di…
Contenido: Capítulo 1. Ver y leer: Historias a través de dos códigos. Capítulo 2. Seguir historias con formas distintas. Capítulo 3. Escuchar diferentes voces. Capítulo 4. Apreciar el "espesor" de las palabras y de las imágenes. Capítulo 5. Ser otro sin dejar de ser uno mismo. Capítulo 6. Ampliar la experiencia del mundo propio. Capítulo 7. Entrar en el ágora de la tradici…
Contenido: 1. Historias, cuentos, fábulas, leyendas y otras narraciones. 2. ¿Por qué es bueno contar cuentos e historias a los niños? 3. ¿Qué libros, qué historias qué cuentos? 4. Cómo contar bien una historia. 5. Las historias en familia y de familia. 6. Los cuentos y las historias en la guardería.
Contenido: La narración de cuentos -- La lectura en voz alta -- Algunas diferencias entre la narración de cuentos y la lectura en voz alta -- En la práctica.
Contenido: Poesía chilena, latinoamericana y universal -- Dichos y refranes -- Mitos, leyendas, cuentos y otras historias -- Historietas.
Contenido: Narrativa -- Narrativa gráfica -- Poesía -- Letras de canciones -- Textos dramáticos y guiones -- Ensayos -- Crónicas y columnas de opinión -- Frases célebres.
Contenido: Capítulo 1: Transformar una topera en una montaña. Capítulo 2: De niño corría quince kilómetros por la nieve hasta llegar a la escuela. Capítulo 3: Sonrisas, risitas y carcajadas. Capítulo 4: Magos, reptiles y ventiscas. Capítulo 5: Zámpate a los duendes traviesos. Capítulo 6: ¿Quién remolcó el arca de Noé? Capítulo 7: Cuando la vida nos entristece. Capítul…
"-Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca. -¿Cómo sabes que estoy loca? -Tienes que estarlo -dijo el Gato-, de otro modo no habrías venido...". Contracubierta.
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Angels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la administración y la medicina consideran “discapacidad intelectual” y comparten un piso tutelado. Hoy han pasado buena parte de sus vidas en rudis y crudis (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfr…
Contenido: - El ciclo de la narración. - Sé tú mismo. - Empieza simple, empieza pronto. - Establece un ritmo. - Elementos de trabajo. - Historias para calmar. - Historias para enseñar. - Historias para toda la familia. - El final.
Contenido: I. El cuento: claves de oralidad en los cuentos -- Preparación del cuento – Entretenimiento -- El momento de contar -- Acomodación y ajustes con el público -- Circunstancias que influyen en el acto de narrar -- Análisis de un cuento y varias preguntas. II. El cuentista: cualidades del cuentista -- Herramientas del cuentista -- Etica del cuentista. III. Contar con las n…
Contenido: Capítulo 1: Aportaciones teóricas y conceptuales en la didáctica de la literatura infantil y juvenil. Capítulo 2: Literatura infantil tradicional y literatura infantil actual. Capítulo 3: Historia de la literatura infantil y juvenil. Capítulo 4: Didáctica de la literatura infantil. Capítulo 5: Didáctica de la literatura juvenil. Capítulo 6: La lectura en el aula: pr…
Contenido: Capítulo I: Infancia, libro y civilización de los medios de comunicación. Capítulo II: La educación en la lectura. Capítulo III: Crítica pedagógica de los géneros narrativos. Capítulo IV: Otros lenguajes narrativos. Capítulo V: Revisión pedagógica de algunos clásicos. Capítulo VI: La literatura infantil y juvenil en España (1939-1990). Por Teresa Colomer. Cap…
Contenido: I. ¿Qué es la literatura infantil y juvenil? II. ¿Cómo analizamos los relatos? III. El análisis histórico IV. Modelos de análisis
Contenido: - Discurso y estereotipos de género de la obra de Laura Gallego: el empleo de mecano mismos intensificadores. - Fomento de actitudes resiliente es en los niños a principios del siglo XX. - Comunicar la diversidad en lengua y literatura: destrezas para la formación lectora. - Máscaras, disfraces, monstruos y animales en la narrativa tradicional y en la cultura fan como recur…
Contenido: Capítulo I: Hoy el cuento se une a la humanidad. Capítulo II: El cuento es nuestra memoria y nuestra identidad. Capítulo III: El cuento es un espacio de libertad. Capítulo IV: El cuento desarrolla la imaginación y la creatividad. Capítulo V: El cuento ayuda a mitigar el dolor. Capítulo VI: El cuento es mágico. Capítulo VII: ¿Necesitamos los cuentos?
Contenido: Capítulo 1: Hasta 1800. Capítulo 2: 1800-1850. Capítulo 3: 1850-1900. Capítulo 4: 1900-1945. Capítulo 5: 1945-1980. Apéndice: Literatura iberoamericana 1980-2000.
Contenido: I. La oralidad en la historia de la humanidad: Aedos y rapsodas -- Los bardos -- Trovadores y juglares -- El griot – Los hakawatis -- El gato kamishibaiya – Los akyn – El tlaquetzqui – El epew -- Valores del cuento narrado. II. Del Panchatantra a las Mil y una noches: Los cuentos del Panchatantra -- Narraciones míticas en la Biblia -- Las fábulas griegas -- El Decamer…
Contenido: Primera parte: Escuela, lectores y libros 1. Leer en la escuela: los "libros de lectura" (pp. 15-64) 2. El progreso del lector (pp. 65-98) 3. Los libros como maestros (pp. 99-136) Segunda parte: Lecturas escolares 4. La articulación escolar de la lectura literaria (pp. 137-170) 5. Leer en solitario (pp. 171-193) 6. Leer con los demás (pp. 194-215) 7. Leer, expandir y c…
Contenido: Capítulo 1: Funciones de la literatura infantil y juvenil. Capítulo 2: El acceso a los libros infantiles y juveniles. Capítulo 3: Los libros clásicos como herencia. Capítulo 4: La literatura infantil y juvenil actual. Capítulo 5: Criterios de valoración y selección de libros infantiles y juveniles. Capítulo 6: Para saber más.
Contenido: Poesía Mirringa Mirronga – El niño mudo -- Estaba el señor don Gato – A margarita Debayle -- El lagarto está llorando -- El coche – Melina -- Niño Luchín - Canción china en Europa -- Balada de la luna sobre los techos -- La rata -- Mi hija juega en el jardín -- Quieres saber y saber – Sonatina -- El panadero -- Leyendas maulinas -- Oda al gato – Parábolas –…
Contenido: Poesía Sueño azul / Elicura Chihuailaf -- Del trópico / Rubén Darío -- Romance de los pelegrinitos / Federico García Lorca -- Paisaje / Vicente Huidobro -- Los ratones / Lope de Vega -- Las moscas / Antonio Machado -- La pajita / Gabriela Mistral -- Oda a la alcachofa / Pablo Neruda -- Oda a la cebolla / Pablo Neruda -- Oda a la flor azul / Pablo Neruda -- Libro de las pr…
Contenido: La plaza tiene una torre -- El lago -- Cuando los ratones se daban la gran vida -- Dame la mano -- El castillo aéreo del brujo -- Barcos de papel – Greguerías – Lección -- La princesa y el frijol -- En medio del puerto – Colmos -- Nana del espejo -- Gato y perro, perro y gato -- Adivinanzas – Tres canciones de Natasha -- La señora Tortuga va de boda -- Rimas y refranes…
Contenido: Los tres cerditos -- La zorra y el cuervo -- La Bella y la Bestia – Hakim el temible -- La liebre y la tortuga -- El traje nuevo del emperador -- El príncipe sapo -- Los tres pelos de oro -- La lechera -- El rey temeroso -- La gallina de los huevos de oro – Blancanieves -- Los zapatos bailarines -- Cómo decirlo – ¡Hola! Que me lleva la ola – Cenicienta -- Palabras perdi…
Contenido parcial: Adivinanzas, trabalenguas, canciones de cuna, coplas, etc.
Contenido: Primera Parte: El mundo azteca: la fuente del origen. Capítulo 1: México, de la raíz a la flor. Segunda Parte: Centroamérica, un universo por descubrir. Capítulo 1: Guatemala, a la sombra de los añosos árboles de jocote. Capítulo 2: Honduras, los cuentos de Tegucigalpa. Capítulo 3: El Salvador, cuentos y leyendas del llano. Capítulo 4: Nicaragua, cuentos para los…
Contenido: Capítulo 1: La familiarización con la literatura. Capítulo 2: La literatura como objeto material. Capítulo 3: La circulación cultural de las obras. Capítulo 4: La literatura como producto artístico. Capítulo 5: Las clases de narraciones. Capítulo 6: Los cuentos y los valores morales. Capítulo 7: El patrimonio de todos. Capítulo 8: El diálogo entre las obras: la …
Contenido: Capítulo 1: LIJ: Literatura mayor de edad. Capítulo 2: Primeras lecturas y primeros lectores. Capítulo 3: Sobre la Literatura Juvenil. Capítulo 4: LIJ. Canon literario y cánones escolares de lectura. Capítulo 5: Clásicos literarios y LIJ: Sobre las adaptaciones de los clásicos. Capítulo 6: El libro infantil: De la Edad Media al siglo XIX. Capítulo 7: El primer ter…
Esta obra sigue las directrices internacionales de la IFLA (International Federation of Libraries Associations and Institutions) para materiales de lectura Fácil dirigidos a alumnos con dificultades de comprensión lectora. Tiene la aprobación de la Asociación de Lectura Fácil (Barcelona).
Contenido: La lectura literaria en los procesos de acogida de las madres inmigrantes / Virginia Calvo Valios. La voz del lector ante el álbum sin palabras: el desafío de interpretar sombras / María Jesús Colón Castillo. La transición a la literatura de adultos: retos y dificultades / José Domingo Dueñas Lorente. La ideología en la literatura infantil: Evaluación de un proceso d…
Contenido: Capítulo 1: Algunas cuestiones en torno al canon. Capítulo 2: Pasajero en tránsito. Capítulo 3: El oficio de mirar. Capítulo 4: Hacia una literatura sin adjetivos. Capítulo 5: Sobre inclusiones y exclusiones. Capítulo 6: Escribir en la escuela. Capítulo 7: ABC de la lectura. Capítulo 8: El ojo en la escena. Capítulo 9: Los valores y El valor se muerden la cola. …
Contenido: Capítulo 1: Funciones sociales (y educativas) de la literatura (pp. 13-18) -- Función socializadora de la literatura (pp. 19-23) -- Necesidad de la literatura (pp. 24-26). Capítulo 2: La "competencia literaria" (p. 27) -- Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la literatura (p. 27) -- La "competencia literaria" (pp. 29-36). Capítulo 3: Las primeras lecturas (pp.3…
Contenido: Capítulo 1: De los narradores de cuentos folclóricos a Walt Disney: un camino hacia la homogeneización / Gemma Lluch. Capítulo 2: La formación y renovación del imaginario cultural: el ejemplo de Caperucita Roja / Teresa Colomer Martínez. Capítulo 3: Los personajes fantásticos: las brujas, los magos, las hadas / Caterina Valriu Llinas. Capítulo 4: Los otros cuentos. El…
Contenido: Capítulo 1: El tratamiento didáctico de la literatura en el ámbito escolar (pp. 27-52). Capítulo 2: Caracterización y componentes de un modelo para la didáctica de la literatura (pp. 53-76). Capítulo 3: La funcionalidad del modelo para desarrollar la educación literaria (pp. 77-102). Capítulo 4: El discurso literario. Sobre el uso literario de la lengua (pp. 103-136).…
Contenido: Capítulo 1: Introducción. Literatura y sociedad (p. 9-15). Capítulo 2: Hacia una nueva enseñanza de la literatura. La formación de la competencia literaria (p. 16) -- La didáctica de la Literatura y las últimas teorías literarias (pp. 16-17) -- Funciones sociales y educativas de la literatura (p. 19) -- Necesidad de la enseñanza de la literatura (p. 19) -- La competen…