Texto Impreso
Animación a la lectura : diez principios básicos
Contenido:
Diez principios básicos:
1. Excitar la curiosidad y despertar sensibilidades.
2. El hábito y la educación temprana.
3. La importancia de la narración oral.
4. El ejemplo y los modelos.
5. La importancia de la ficción o lectura literaria.
6. Unir lectura y escritura.
7. Ni pedir ni ofrecer nada a cambio.
8. Desescolarizar, desmitificar o desdramatizar.
9. Educar en la libertad y la diversidad.
10. Respetar el ritmo, la época y la intimidad.
Epílogos:
I. El Quijote expurgado.
II. Breve historia de las revistas de literatura infantil y juvenil en España.
III. Escuelas y colegios. En defensa de la escuela pública.
IV. La escuela de padres y la animación a la lectura. Modelo de colaboración escuela-familia.
V. Hacia un plan ideal de lectura de centro.
VI. Algunas propuestas para celebrar el día del libro en una biblioteca escolar.
VII. Experiencia: el rincón del cuento.
VIII. Los buenos libros.
IX. Plan de actuación para la mejora de las bibliotecas escolares.
X. Algunas cuestiones en torno al premio a las buenas prácticas en bibliotecas escolares.
Anexos.
I. Modelo de encuesta a los buenos lectores de bachillerato sobre cómo adquirieron el hábito lector.
II. Modelo de encuesta a docentes sobre sus estrategias de animación y sus conocimientos de literatura infantil y juvenil.
III. Modelo de encuesta para la evaluación de un plan lector de centro.
IV. Hacia la educación bibliotecaria.
V. Modelo de ficha de narración oral.
VI. Entremeses para picar.
VII. Recetas mágicas.
VIII. Decálogo de animación a la lectura.
IX. Alegrías y miserias de un lector adolescente en la España de 1900.
No hay otra versión disponible