Texto Impreso
Historia de la literatura infantil en América Latina
Contenido:
Primera Parte: El mundo azteca: la fuente del origen.
Capítulo 1: México, de la raíz a la flor.
Segunda Parte: Centroamérica, un universo por descubrir.
Capítulo 1: Guatemala, a la sombra de los añosos árboles de jocote.
Capítulo 2: Honduras, los cuentos de Tegucigalpa.
Capítulo 3: El Salvador, cuentos y leyendas del llano.
Capítulo 4: Nicaragua, cuentos para los mimados de la revolución.
Capítulo 5: Costa Rica: Lirismo, ternura y canción.
Capítulo 6: Panamá, o la imaginación del istmo.
Tercera Parte: El Caribe o el exotismo del trópico.
Capítulo 1: Los niños son la esperanza del mundo.
Capítulo 2: República Dominicana, cuna de nuestros primeros libros.
Capítulo 3: Puerto Rico, la isla de la ranita encantada.
Cuarta Parte: La puerta de Sudamérica.
Capítulo 1: Colombia, territorio mágico.
Capítulo 2: Venezuela, una literatura con rostro propio.
Capítulo 3: Fabulación y misterio en lengua portuguesa.
Quista Parte: Embrujo andino: Los países del altiplano.
Capítulo 1: Ecuador, la tierra donde el sol borra las sombras.
Capítulo 2: Bolivia, el indigenismo en las obras para niños.
Capítulo 3: Perú, indigenismo y preocupación social.
Sexta Parte: Los países australes.
Capítulo 1: Argentina, ironía, lirismo y la permanente nostalgia.
Capítulo 2: Uruguay, diversidad temática y estilística.
Capítulo 3: Paraguay, o el búho amigo de los niños.
Capítulo 4: Chile, el país del confín del mundo.
No hay otra versión disponible