Texto Impreso
La biblioteca, el corazón de la escuela
Contenido:
Capítulo 1: La biblioteca, el corazón de la escuela o la relación entre un libro, una cuchara y un martillo: Una miscelánea de la práctica eductiva, a modo de presentación.
Capítulo 2: La pedagogía de los sentimientos y su implicación en el proceso de creación de contexto de aprendizaje: El Programa de Invitación a la Lectura (PIL) y otras consideraciones acerca del acto lector.
Capítulo 3: Del Orbis pictus a ¡No es fácil, pequeña ardilla! o un viaje sucinto por la literatura infantil de los pultimos tres siglos y medio: Algunas lecturas recomendadas para la educación infantil y primaria.
Capítulo 4: En aquel tiempo de los catorce vientos... o por qué las golondrinas hacen el nido en los aleros de las casas: La influencia de la biblioteca escolar en la evolución personal del alumnado de ciclo infantil.
Capítulo 5: Castañas, barquillos, cuchufletas, y dragones o cuando las ondas cotidianas se alteran y se proyectan más allá de los márgenes, ¡fiuuuu!: La participación de la biblioteca escolar en el ciclo festivo.
Capítulo 6: Entender la biblioteca o qué poco importa si antes fuiste monstruo o bandolero: La biblioteca escolar y la formación de usuarios autónomos.
Capítulo 7: Las exposiciones creativas sobre un libro o cuando las alegres lavanderas blancas nos alegran la vida: La biblioteca escolar se transforma, cíclicamente en un mueso.
Capítulo 8: Amar la poesía o cómo leer los versos escritos sobre la piel de una gota de agua: Biblioteca y poesís, un binomio invisible.
Capítulo 9: Recordando a Rodari: Un capítulo que nos quiere acercar a la figura y a la obra del autor de la Gramática de la fantasía.
Capítulo 10: La aventura de escribir un libro o de las hierbas mágicas que crecen sobre las nubes: La biblioteca escolar como impulsora de la creación de libros colectivos.
Capítulo 11: "De rana a rana y tiro porque..." o cómo saber si dentro de la jaula hay un kiwi ave o un kiwi fruta: La biblioteca escolar como favorecedora de las posibilidades educativas del juego.
Capítulo 12: Ven conmigo a la biblioteca, dubi, dubi, dubi, dubi, dubi, dubá: Ejemplos de acciones de invitación a la lectura en la educación primaria.
Capítulo 13: Café y libros o cuando la biblioteca huele a verbena: Una interacción de las familias con la escuela a partir de la biblioteca escolar.
Capítulo 14: Sísifo, el mito del esfuerzo inútil o cuando el voluntarismo, la tenacidad y la constancia se diluyen inevitablemente por la falta de consistencia legal: La normativa que regula el funcionamiento de las bibliotecas escolares.
No hay otra versión disponible