Texto Impreso
Curación de contenidos para bibliotecas
Contenido:
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO?
INTRODUCCIÓN
Capítulo I. CURACIÓN DE CONTENIDOS: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS BIBLIOTECAS
1. Reintermediación, o el intermediario de la información está bien vivo
2. Infoxicados, pero no tanto
3. Más allá del servicio de referencia
4. ¿Qué puede aportar la curación de contenidos?
Capítulo II. EL LUGAR DE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS EN LAS BIBLIOTECAS
1. Modelos y propuestas actuales
1.1. El modelo de gestión de comunidades y contenidos de José A. Merlo
1.2. Las nuevas guías temáticas de Javier Guallar
2. Un marco global para la CC
Capítulo III. CURACIÓN DE CONTENIDOS EN BLOGS
1. ¿Por qué curar en blogs?
2. Modelos de curación: tres breves casos de estudio
2.1. Maria Popova (Brain Pickings)
2.2. Big Think
2.3. Open Culture
3. Entradas basadas en CC: formatos más populares
4. Caracterización de contenidos en blogs: ejemplos
Capítulo IV: CURACIÓN DE CONTENIDO EN EL ESPACIO FISICO DE LA BIBLIOTECA
1. Las raíces museológicas de la curación de contenidos
2. Las exposiciones bibliotecarias no son exposiciones
3. La exposición: un medio de comunicación
4. Curación de contenidos en el espacio físico: un ejemplo
CONCLUSIÓN: LA CURACIÓN DE CONTENIDOS Y EL FUTURO DE LAS BIBLIOTECAS
Bibliografía
Título | Edición | Idioma |
---|---|---|
Curación de contenidos para bibliotecas | Primera edición en formato digital: marzo 2018 | spa |