Texto Impreso
El cuento de hadas: Del relato oral al cuento de autor.
Contenido:
I. La oralidad en la historia de la humanidad: Aedos y rapsodas -- Los bardos -- Trovadores y juglares -- El griot – Los hakawatis -- El gato kamishibaiya – Los akyn – El tlaquetzqui – El epew -- Valores del cuento narrado.
II. Del Panchatantra a las Mil y una noches: Los cuentos del Panchatantra -- Narraciones míticas en la Biblia -- Las fábulas griegas -- El Decamerón de Boccaccio -- Los cuentos de Canterbury de Geoffrer Chaucer – Sherezade, el mito de la contadora de historias en Las Mil y una noches.
III. Los cuentos infantiles clásicos: El cuento de los cuentos de Giambattista Basile -- Los cuentos de antaño de Charles Perrault -- Los cuentos de los Hermanos Grimm -- Los cuentos de Hans Christian Andersen -- Los cuentos de Oscar Wilde -- Caperucita Roja: un cuento clásico de todos los tiempos -- Los cuentos de hadas en la literatura -- Los cuentos de hadas de Madame d’Aulnoy -- La bella y la bestia de Madame Le Prince de Beaumont -- Los cuentos de hadas en el siglo XIX -- Federico García Lorca y las hadas -- Tres versiones del cuento de hadas la Cenicienta en la literatura infantil chilena.
IV. Narrativa clásica de la LIJ del siglo XIX: Los cuentos de la alhambra de Washington Irving – La narrativa de Fenimore Cooper -- Los cuentos de encantamiento de Fernán Caballero -- La cabaña del tío Tom de Harriet Beecher Stowe -- Charles Dickens: infancias victorianas -- Viaje al centro de Julio Verne desconocido -- Emilio Salgari: la novela romántica de aventuras -- Robin Hood, un héroe de leyenda: Howard Pyle -- El prisionero de Zenda y la narrativa de capa y espada -- Anne de Green Gables: La Independencia femenina desde la verde buhardilla. Una novela de Lucie Maud Montgomery.
V. Precursores de la literatura infantil latinoamericana: Los cuentos morales y pintados de Rafael Pombo -- La poesía de José Martí -- La obra para niños de Rubén Darío -- La obra de Constancio C. Vigil. Argentina -- Los cuentos de Horacio Quiroga. Uruguay -- La obra de Monteiro Lobato. Brasil -- La obra literaria de Carmen Lyra. Costa Rica -- La obra de Gabriela Mistral. Chile -- La obra de Claudia Lars. El Salvador -- la obra de Hernán del Solar y la editorial Rapa nui. Chile -- La obra de Marcela Paz. Chile -- La obra poética de José Sebastián Tallon. Argentina -- La obra literaria de Carlota Carvallo. Perú -- La obra literaria y musical de Gabilondo Soler, Cri cri, el grillito cantor. México -- La obra literaria de Dora Alonso. Cuba -- La obra literaria de Pascuala Corona. México -- La obra literaria de Joaquín Gutiérrez. Costa Rica -- La obra literaria de Aquiles Nazoa. Venezuela -- La obra literaria de Óscar Alfaro. Bolivia -- La obra poética de María Elena Walsh. Argentina.
VI. Tendencias actuales de la literatura infantil y juvenil: Jella Lepman y el castillo de los cuentos de hadas -- Libros infantiles al servicio de la paz y la tolerancia -- Corrientes actuales de la LIJ -- Origen de la nueva sensibilidad -- Nuevos temas -- Cambios de estilo -- La sensibilidad estética -- El punto de vista -- Los adversarios -- Los ambientes -- El tópico del niño sabio en la obra de Michael Ende: Momo y la historia interminable -- El humor irónico y transgresor en la obra de Roald Dahl -- Nuevas propuestas estéticas: Gianni Rodari -- La crítica social: Christine Nostliger -- El libro álbum -- Censura y literatura infantil -- La poesía infantil de tradición oral -- Los cuentos de hadas recreados por Gabriela Mistral.
VII. Conclusión: el arte de contar un cuento.
Bibliografía: p. 367-369.
No hay otra versión disponible