Texto Impreso
Dime: Los niños, la lectura y la conversación
Contenido:
1. Los inicios de “Dime”.
2. Tres situaciones compartidas: Compartir el entusiasmo -- Compartir los desconciertos (es decir, las dificultades) -- Compartir las conexiones (es decir, descubrir los patrones)
3. Cuatro modos de habla: Hablar para sí mismo -- Hablar a otros -- Hablar juntos -- Hablar de lo nuevo
4. ¿Son críticos los niños?
5. Los niños como críticos: Los que se inician en “Dime” -- Algunas conclusiones
6. Comunicar honorablemente
7. ¿Por qué “Dime”?: Dime
8. ¿Qué significa…?: Enunciar lo obvio -- La maestra espera
9. ¿Cómo lo sabes?
10. La elección del texto: La elección de la maestra -- Registros de lectura
11. La lectura del texto: La lectura en clase -- La lectura en el tiempo propio -- La relectura -- El tiempo entre la lectura y la conversación -- La conversación informal entre lecturas
12. Resaltar: Resaltar el primer tema de conversación -- Comenzar la conversación
13. La estructura de las preguntas de “Dime”: básicas, generales y especiales: Las preguntas básicas -- Las preguntas generales -- Las preguntas especiales -- La estructura -- Dime
14. Escenas de “Dime” en acción: Todos principiantes -- Conectándose con La grúa -- Diario íntimo del avance de una lectura
15. Juegos con “Dime”: El juego de la oración -- El juego del no lector -- El juego de la responsabilidad -- El juego de la asociación de palabras
No hay otra versión disponible